La remoción de sedimentos es uno de los principales objetivos del tratamiento de aguas residuales, siendo variable según la fuente de origen e incluso la ubicación geográfica de donde se genera. Los sedimentos incluyen una variedad de partículas, desde arena y grava hasta partículas más finas como arcilla, la cual facilitan el crecimiento y la proliferación de agentes infecciosos (helmintos, bacterias) así como la acumulación de metales pesados (como mercurio, plomo, cadmio). La presencia de estos sedimentos en las aguas residuales puede afectar negativamente tanto al medio ambiente como a la salud pública; ya que, además de dañar la estética del medio ambiente, también han ocasionado enfermedades en seres humanos y animales por contaminación de las aguas residuales al agua potable, siendo ya clasificado como importante para la vigilancia sanitaria a nivel nacional y global.
Importancia de la remoción de sedimentos en aguas residuales
Cumplimiento de Normativas
En todos los países con industrias generadoras de aguas residuales, existen normativas derivadas de leyes que ayudan a regular las cantidades máximas permisibles de metales, helmintos y nutrientes, que deben de contener las aguas tratadas para el correcto reúso del agua; el incumplimiento de estas normas, derivan a sanciones tanto económicas como la clausura de procesos en industrias generadoras de aguas residuales.
Protección Ambiental
La remoción de sedimentos también es de gran ayuda para la protección del medio ambiente. Los nutrientes contenidos en las aguas residuales pueden provocar un crecimiento excesivo de algas disminuyendo las concentraciones de oxígeno en los ecosistemas acuáticos, aumentando la mortalidad de la flora y fauna endémica.
Salud Pública
Debido a que los sedimentos pueden transportar microorganismos patógenos y contaminantes como metales pesados, el consumo de agua contaminada con aguas residuales provoca efectos adversos a la salud.
Algunos métodos de remoción de sedimentos
Sedimentación
Este método es uno de los más utilizados y efectivos ya que se utiliza la gravedad para la separación de los sólidos disueltos en las aguas residuales. Esta técnica se realiza en tanques especiales para la sedimentación donde las partículas con mayor masa se asientan, formando el comúnmente llamado Lodo, facilitando la remoción en procesos posteriores. En este Lodo, se le puede agregar microorganismos aerobios para producir el Lodo Activado, técnica conocida por su alta efectividad y rentabilidad en las industrias tratadoras de aguas residuales.
Por ejemplo: https://www.equimar.mx/clarificacion/lamella/
Flotación
Es un proceso que utiliza burbujas de aire para elevar sedimentos a la superficie del agua residual para después ser recogidas y removidas. Esta técnica sólo es utilizada para remover partículas finas y aceites, siendo específica para cierto tipo de aguas residuales.
Por ejemplo: https://www.equimar.mx/clarificacion/daf/
Filtración
Este es un proceso mecánico donde se utilizan membranas de distintos tamaños creados de distintos materiales como arena y carbón activado para la retención de partículas de acuerdo a su volumen. Esta técnica frecuentemente se utiliza en las etapas iniciales de la Lodos Activados, asegurando la total remoción en la etapa final del tratamiento, generando aguas tratadas y su reúso.