Importancia del Tratamiento de las Aguas Residuales en la Industria Vinícola

La industria vinícola es una de las más antiguas y tradicionales que ha existido, es también una de las que más recursos hídricos consume en sus procesos de producción. Desde el cultivo de la vid hasta la elaboración del vino, aquí el agua juega un papel crucial en todas las etapas. Sin embargo, esta alta demanda de agua y la generación de aguas residuales han generado preocupaciones sobre los problemas de contaminación y la sostenibilidad ambiental en las zonas productoras. 

El Uso del Agua en la Industria Vinícola

El agua es un recurso esencial en la producción de vino, no solo para el riego de los viñedos, sino también para los procesos de vinificación, limpieza de equipos y sanitización de las instalaciones. Se estima que, en promedio, se necesitan, en algunas ocasiones, hasta 10 litros de agua por cada litro de vino producido, aunque esta cifra puede variar dependiendo de la eficiencia del proceso y las técnicas utilizadas. Justo en los inicios del proceso de la producción del vino, es decir, en el riego de los viñedos, es donde se utiliza la mayor cantidad de agua ya que la localización de algunos viñedos están en zonas áridas y semiáridas con muy pocas precipitaciones pluviales. Las consecuencias del riego de viñedos en zonas desérticas son la sobreexplotación de los mantos acuíferos y el arrastre hacia los cuerpos de agua de fertilizantes y/o pesticidas utilizados en los cultivos. En el proceso de Vinificación el agua es requerida para la limpieza de tanques, barricas, tuberías y otros equipos utilizados en la producción del vino. El agua se utiliza para enjuagar los residuos sólidos de la uva, como pieles y semillas, así como para garantizar condiciones higiénicas adecuadas en todas las etapas de la producción. 

Aguas Residuales en la Industria Vinícola: composición y consecuencias.

Las aguas residuales o Efluentes Vinícolas (comúnmente llamadas) son el resultado de varios procesos cruciales para lograr la producción del vino. La composición de estas aguas residuales suelen ser azúcares, alcoholes y ácidos orgánicos, así como, sólidos en suspensión como restos de pieles de las uvas, semillas, tallos y los residuos de productos químicos utilizados para la limpieza de equipos y en el control de plagas. El alto contenido de materia orgánica en las aguas residuales puede provocar una demanda biológica de oxígeno (DBO) muy elevada, lo que significa que los microorganismos presentes en el agua consumen grandes cantidades de oxígeno para descomponer la materia orgánica. Esto puede llevar a la eutrofización de cuerpos de agua cercanos, es decir, al crecimiento excesivo de algas y plantas acuáticas, lo que a su vez puede reducir los niveles de oxígeno y afectar la vida acuática.

El Tratamiento de las Aguas Residuales 

El tratamiento de las aguas residuales es una de las principales soluciones para evitar la contaminación del agua en la industria vinícola. Las bodegas están adoptando diversas tecnologías de tratamiento, como sistemas de lagunas aeróbicas, que utilizan microorganismos para descomponer la materia orgánica en los efluentes. Tal fue el caso de García Carrión, un fabricante de vinos y jugos en España. Al ser uno de los mejores productores de vinos en España, llegó a tener mayores cantidades de agua consumida que el agua suministrada en sus procesos debido a la cantidad de producción, sumando el clima donde se encuentran. Debido a esta problemática y asegurar el abastecimiento para la producción, se hicieron de dos depósitos de 18,300 m3 poniendo en cada uno de estos cinco agitadores HYPERMIX®  para evitar  la estratificación térmica en el agua almacenada y los consiguientes fenómenos de recontaminación y formación de algas y desde entonces, su funcionamiento ha sido correcto, eficaz y eficiente. Concluyendo así, que no solamente los equipos que cuenta Equimar® son para aguas residuales, sino, también para agua potable y utilizada en la industria.

Comparte:

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Pinterest