La industria química es uno de los sectores más importantes y diversos en la economía global. Su función esencial es transformar materias primas en productos químicos que pueden utilizarse para una amplia gama de aplicaciones, ayudando en la producción materiales para construcción como cementos, adhesivos y pinturas, en la agricultura creando fertilizantes, pesticidas y herbicidas asegurando el suministro de alimentos, en la salud poblacional desarrollando medicamentos, vacunas y productos de higiene para la vida diaria de las personas, en la tecnología dando materia prima para la creación de baterías y materiales electrónicos y hasta productos farmacéuticos.
Importancia de la Industria Química
La industria química se divide en diferentes especialidades, que incluso se pueden relacionar entre sí:
Química básica: Se encarga de la producción de sustancias químicas que sirven como base para la fabricación de otros productos. Incluye productos químicos como el ácido sulfúrico, el amoníaco, el cloro, alcoholes como el metano, alcohol propílico, entre otros químicos.
Petroquímica: Esta rama se dedica a la transformación del petróleo y el gas natural en productos químicos. Es una de las especialidades con más influencia para el día a día de los seres humanos, ya que muchos productos se realizan a partir de esta especialidad, como ejemplo los plásticos, los detergentes, los fertilizantes, ropa, entre otros.
Química fina: Enfocada en la producción de sustancias químicas de alta pureza. Éstas se utilizan principalmente en industrias farmacéuticas, agroquímicas, laboratorios de ensayo y clínicos e incluso en la industria cosmética.
Química de especialidades: Produce sustancias con características específicas para aplicaciones concretas, como adhesivos, colorantes, resinas, aditivos alimentarios y otros productos especializados.
Biotecnología: Integra procesos biológicos y organismos vivos para desarrollar productos químicos, como enzimas, productos farmacéuticos y bioplásticos, contribuyendo a un mejor desarrollo poblacional.
Procesos de Producción e Impacto Ambiental de la Industria Química
La industria química utiliza múltiples procesos de transformación para convertir materias primas en productos finales. Los procesos de transformación de materia son por medio de: reacciones químicas como la síntesis, descomposición y sustitución, de reactivos y productos. Procesos de separación utilizando técnicas como la destilación, filtración, cromatografía y centrifugación. Polimerización el cual, monómeros (moléculas pequeñas) se combinan y se unen para formar polímeros (moléculas de gran tamaño); la polimerización es de gran uso para la fabricación de plásticos y cauchos sintéticos. La Electrólisis utiliza corriente eléctrica como catalizador de reacciones químicas para la formación de soluciones de metales, cloro, ácido clorhídrico, amoniaco, sosa cáustica, entre otros.
Debido a los procesos antes mencionados, la Industria Química ha tenido un impacto bastante significativo con respecto al medio ambiente. Se ha demostrado que la contaminación ambiental hacia el aire, agua y suelo ya que han resultado derrames de productos químicos, emisión de gases tóxicos y residuos industriales peligrosos son los riesgos de los procesos de la industria.
Importancia del Tratamiento de Aguas Residuales y Reciclaje de Residuos de la Industria Química
La gran cantidad de los distintos residuos que se generan en los procesos, se desechan por medio de las aguas residuales, por lo tanto, estas aguas residuales requieren la aplicación de tecnologías avanzadas de tratamiento. Los contaminantes encontrados en las aguas residuales de los procesos de las industrias químicas han sido compuestos orgánicos como enoles, hidrocarburos, aceites, grasas, detergentes y solventes orgánicos (benceno, tolueno, xileno, entre otros). Estos compuestos pueden ser tóxicos y, en algunos casos, carcinógenos, representando un peligro significativo para el medio ambiente y la salud humana. Compuestos Inorgánicos como metales pesados (mercurio, plomo, cadmio, cromo, níquel, cobre y zinc) y sales inorgánicas. Los metales pesados son particularmente peligrosos porque son bioacumulativos, es decir, se acumulan en los tejidos de los organismos vivos teniendo como consecuencia enfermedades agudas y crónicas. Sólidos Suspendidos y Materia Orgánica hasta Microcontaminantes como pesticidas y microplásticos.
La empresa HUNTSMAN deposita su confianza en las soluciones de Equimar
Es por ello que las empresas que están ubicadas en México de HUNSTMAN han confiado en los procesos avanzados y de gran calidad que ofrece Equimar para empresas generadoras de residuos. La marca HUNTSMAN se ha encargado de la fabricación de productos químicos desde hace más de 50 años, especializándose en: Poliuretanos, la cual, HUNTSMAN es reconocida mundialmente estos productos ya que son utilizados en productos como espumas, revestimientos y adhesivos, aplicados en sectores como el automotriz, construcción y embalaje, debido a su durabilidad, flexibilidad y capacidad de aislamiento. Materiales de rendimiento utilizados en industrias aeroespacial, electrónica, de energías renovables y de la construcción ya que son componentes para aviones e incluso hasta para paneles solares. Ofrece Soluciones químicas avanzadas como productos epóxicos, aminas, agentes de curado, utilizados como adhesivos, recubrimientos y/o compuestos. Pigmentos y aditivos mejorando la durabilidad, el color y la funcionalidad de productos en industrias como la automotriz, la construcción, los plásticos y la pintura.