Desventajas de la Aireación Superficial en el Tratamiento de Aguas Residuales

La aireación superficial es una de las técnicas comúnmente utilizadas para el tratamiento de aguas (además de la técnica Lodos Activados). En esta técnica se utiliza el oxígeno contenido en el ambiente y lo transfiere a toda la cantidad de agua residual a tratar. Este proceso se realiza por medio de dispositivos mecánicos que permiten la agitación del agua para disolver el oxígeno junto con los difusores de superficie, aumentando el parámetro de oxígeno disuelto (OD) siendo benéfico para el proceso de la degradación biológica de todos los contaminantes, pareciendo la “mejor” técnica por las ventajas de la simplicidad y cierta eficacia en algunas situaciones (como la cantidad de agua que será tratada, ya que mientras menor cantidad de agua residual sea, mayor es la efectividad del proceso. Sin embargo, se han identificado más desventajas.

Desventajas de la Aireación Superficial

Baja Eficiencia Energética

El término eficiencia energética se traduce en la obtención del máximo rendimiento por el menor consumo de energía. Con respecto a la aireación superficial, no es posible conseguir el tratamiento de las aguas residuales con buena eficiencia energética. Esto es debido a que los dispositivos como agitadores y difusores de superficie junto con maquinaria, que es mucho más grande en comparación de otras técnicas no logran la difusión del oxígeno hasta el fondo de los cuerpos de agua.

Limitaciones de Profundidad

En la aireación superficial siempre va a ser inherente la limitada capacidad para oxigenar cuerpos de agua residual profundos. En este proceso solo se mantiene la oxigenación en las capas más superficiales, provocando la muerte de los microorganismos aerobios en el fondo del cuerpo del agua, sin metabolizar los contaminantes orgánicos.

Mantenimientos Recurrentes

Con respecto a los equipos utilizados están siempre expuestos a condiciones climáticas por lo que afecta a la durabilidad, lo que ocasiona un aumento en los mantenimientos preventivos y correctivos de los dispositivos. Además, la acumulación de residuos en los cuerpos de agua residual suelen obstruir los dispositivos por lo que requieren de limpiezas exhaustivas recurrentes reflejando un aumento considerable en los costos del proceso.

Impacto Negativo Ambiental

El impacto generado por el proceso de aireación superficial suele ser negativo en cuestión de estética y ruido debido a que los dispositivos que se utilizan son bastante visibles y además generan altos decibeles de ruido considerada contaminación auditiva. Además, suelen haber malos olores que se pueden detectar a distancias largas debido a toda la materia orgánica no metabolizada por los microorganismos que no sobreviven a la falta de oxígeno. 

Baja Eficiencia en el Proceso de tratamiento

La formación de mezcla homogénea entre el agua residual, los microorganismos y la materia orgánica es esencial para garantizar que todos los microorganismos involucrados reciban una cantidad adecuada de oxígeno y al mismo tiempo estén distribuidos uniformemente  en todo el cuerpo de agua que será tratado. En la aireación superficial no se puede asegurar una mezcla homogénea, por lo que resulta en una baja efectividad del proceso de tratamiento.

En resumen, aunque la aireación superficial es una técnica utilizada frecuentemente en el tratamiento de aguas residuales debido a su simplicidad y capacidad para transferir oxígeno del aire al agua, presenta varias desventajas significativas. Estas incluyen baja eficiencia energética, limitaciones de profundidad, necesidad de mantenimientos recurrentes, impacto ambiental negativo y baja eficiencia en el proceso de tratamiento. 

Por lo tanto, aunque puede ser adecuada para ciertos contextos y volúmenes de agua, es crucial considerar métodos alternativos más avanzados y sofisticados, como el proceso de Burbuja Fina la cual utilizan dispositivos en los cuerpos de agua generando microburbujas (burbujas de aire muy pequeñas) que ofrecen una mayor área de superficie para la transferencia del oxígeno. O bien, el proceso de Burbuja Media donde utilizan la tecnología de aireación TEX-FLEX® la cual genera burbujas desde finas hasta medianas.

Comparte:

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Pinterest