Ahorro de costos a largo plazo con el reciclaje de agua residual

El reciclaje del agua residual ha sido una decisión muy importante para afrontar la gran demanda de agua en el mundo actual. Con el cambio climático y el aumento de la población global que parece incontrolable, los recursos hídricos son cada vez más escasos, lo que hace que la gestión oportuna y eficiente del agua sea esencial para la sustentabilidad de los seres vivos. Por lo tanto el reciclaje y la reutilización del agua residual ha sido un proceso que no solo tiene beneficios medioambientales, sino que también puede generar un ahorro significativo de costos a largo plazo.

La Escasez de Agua y la Necesidad de Soluciones Innovadoras

La escasez de agua es un desafío global que afecta tanto a países desarrollados como en vía de desarrollo. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 2,2 mil millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable, y este número está en aumento. A medida que la población mundial sigue creciendo, la demanda de agua para usos domésticos, industriales y agrícolas también se incrementa. Al mismo tiempo, el cambio climático ha alterado los patrones de precipitación del ciclo del agua y ha causado una mayor frecuencia de sequías, lo que agrava aún más el problema.

El reciclaje de agua residual se ha presentado como una alternativa viable para reducir la presión sobre las fuentes de agua potable. En lugar de extraer agua de ríos, lagos o acuíferos subterráneos, el reciclaje de agua permite recuperar y tratar el agua que se ha utilizado previamente, devolviendo el agua a los sistemas para su reutilización. Este proceso no solo ayuda a conservar los recursos hídricos, sino que también ofrece importantes beneficios económicos a largo plazo, reduciendo la necesidad de inversión en infraestructura de suministro y tratamiento de agua, al tiempo que disminuye los costos asociados con la extracción y el transporte de agua.

Beneficios Económicos del Reciclaje de Agua Residual 

Las industrias, especialmente aquellas que dependen de grandes volúmenes de agua para sus procesos productivos, como la manufactura, la minería, la agricultura y la producción de alimentos, son algunas de las principales beneficiarias del reciclaje de agua residual. En muchos casos, el agua utilizada en los procesos industriales puede ser reciclada y reutilizada en lugar de ser descartada.

La reutilización del agua permite a las empresas reducir sus costos operativos a través de varias vías: 

  • En primer lugar, el reciclaje reduce la cantidad de agua que debe ser extraída de fuentes externas, lo que puede ser costoso, especialmente en áreas con fuentes de agua limitadas o en regiones con tarifas de agua elevadas. 
  • En segundo lugar, el tratamiento de aguas residuales internas puede ser menos costoso que depender de servicios de suministro de agua potable externos, lo que genera un ahorro sustancial. 
  • Por último, la reutilización de agua también puede reducir la cantidad de residuos líquidos que deben ser tratados y eliminados, lo que disminuye los costos asociados con la gestión de desechos disueltos en el agua que se utiliza.

En México, durante la administración 2013-2018 en México, empresas que adoptaron prácticas de tratamiento y ahorro de agua lograron economizar más de 436 millones de metros cúbicos de agua traduciéndose en beneficios económicos cercanos a los 48 mil millones de pesos..

La agricultura es uno de los sectores que más consume agua, y el reciclaje de aguas residuales puede desempeñar un papel clave en la mejora de la eficiencia en el uso del agua en este sector. A través de sistemas de reciclaje, los agricultores pueden acceder a fuentes adicionales de agua para riego, lo que es especialmente valioso en áreas donde el suministro de agua es limitado o costoso. El uso de aguas residuales tratadas en este sector puede reducir la necesidad de fertilizantes químicos hasta en un 40%. Por ejemplo, en la región de Tabalaopa-Aldama, Chihuahua, esta práctica ha generado un ahorro estimado de 4.6 millones de pesos anuales para los productores locales, considerando que el estado de Chihuahua es uno de los pocos que presenta escasez del agua por tiempos prolongados.

Además del ahorro directo en costos de agua, el reciclaje de aguas residuales también puede mejorar la sostenibilidad de las prácticas agrícolas al reducir el impacto ambiental de la extracción de agua de fuentes naturales. Al utilizar agua reciclada para riego, los agricultores pueden reducir la presión sobre los cuerpos de agua locales, contribuyendo a la preservación de ecosistemas acuáticos y evitando la sobreexplotación de los recursos hídricos.

El uso de aguas residuales recicladas en la agricultura también tiene beneficios en términos de eficiencia en la gestión de nutrientes. El agua reciclada puede contener nutrientes valiosos que pueden ser aprovechados por las plantas, lo que reduce la necesidad de fertilizantes químicos y contribuye a la sostenibilidad de la producción agrícola. Sin embargo, es crucial que el agua reciclada sea tratada adecuadamente para garantizar que no contenga contaminantes que puedan afectar la calidad de los cultivos o la salud humana.

Consideraciones en la Implementación del Reciclaje de Agua Residual
Aunque el reciclaje de agua residual ofrece claros beneficios económicos y medioambientales, su implementación presenta varios obstáculos, por ejemplo, el costo inicial elevado de instalación de los sistemas de tratamiento y reciclaje. Para las industrias y los municipios, las inversiones en infraestructura pueden ser elevadas, y la recuperación de la inversión puede llevar varios años. Por lo que es fundamental invertir en la educación y la sensibilización sobre los beneficios del reciclaje de agua y en el desarrollo de tecnologías de tratamiento avanzadas que aseguren la calidad del agua reciclada, tal como lo hace Equimar con su equipo con tecnología avanzada y procesos seguros.

Comparte:

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Pinterest